Estrés académico y emociones académicas en estudiantes universitarios / Academic stress and academic emotions in university students
Resumen
ABSTRACT
Perceiving stress and academic emotions can be found in the students’ everyday life, and may affect on their learning process and performance. This study contributes to the actual scientific evidence with an investigation concerning both factors. In this cross-sectional study of 173 university students the information was collected by means of questionnaires. Different variables were assessed in the present study: socio-demographic variables, academic stress and academic emotions. The results obtained in this study were: a) male students significantly experience less perceived stress than females in diverse factors; b) female students significantly experiment more positive academic emotions as their counterparts.
RESUMEN
El estrés académico percibido y las emociones académicas se encuentran presentes en la vida de los estudiantes, influyendo así sobre estos en el proceso de aprendizaje y el rendimiento entre otros factores. En el presente estudio se aporta a la actual evidencia científica una investigación referente al estrés y a las emociones académicas de una muestra de 173 estudiantes universitarios del Grado en Educación Primaria de la Universidad de las Islas Baleares, estudiando los dos géneros y analizando los valores de cada uno de ellos. En el dicho estudio de corte transversal se recopiló la información a través de unos cuestionarios que el alumnado contestó de forma individual, anónima y confidencial. Se recogió información acerca de las variables sociodemográficas, de estrés académico y de emociones académicas. Los datos de la investigación fueron analizados con el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron: a) los estudiantes del género masculino muestran de forma significativa menores valores de estrés percibido que el género femenino en diversos factores. b) Los estudiantes universitarios experimentan significativamente mayores emociones académicas positivas, en contraposición de las universitarias que tienen valores más elevados en emociones negativas.
Contacto principal: jaume.95cg@gmail.com
Citas
Arribas, J. (2013). Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de Enfermería. Revista de Educacion, (360), 533–556.
Barra-Almagia, E. (2009). Influencia del estrés y el ánimo depresivo sobre la salud adolescente : analisis concurrente y prospectivo. Univ. Psychol. Bogotá, 8(1), 175–182.
Barraza, A. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras : un diseño de diferencia de grupos. Avances En Psicología Latinoamericana/Bogotá, 26(132), 270–289.
Cabanach, R., Fernández-Cervantes, R., González, L., & Freire, C. (2010). Estresores académicos percibidos por estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Fisioterapia, 32(4), 151–158.
Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El Bienestar Subjetivo : Hacia una Psicología Positiva Subjective Well-being : Towards a Positive Psychology, XII, 83–96.
Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N., & De Pablo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social , salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Univ. Psychol. Bogotá, 7(3), 739–751.
García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J., & Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 143–154.
González, A., Donolo, D., Rinaudo, C., & Paoloni, V. (2011). Relaciones entre motivación, emoción y rendimiento académico en universitarios. Estudios de Psicología, 32:2, 257–270.
Hystad, S. W., Eid, J., Laberg, J. C., Johnsen, B. H., & Bartone, P. T. (2009). Academic Stress and Health : Exploring the Moderating Role of Personality Hardiness. Scandinavian Journal of Educational Research, 53(5), 421–429.
Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25(1), 87–99.
Mejıa-Rubalcava, C., Alanís-Tavira, J., Argueta-Figueroa, L., & Logorreta-Reyna, A. (2012). Academic stress as a risk factor for dental caries. International Dental Journal, 62, 127–131.
Meyer, D. K., & Turner, J. . (2007). Scaffolding emotions in classrooms. In P. A. Schultz, R. Pekrun, & G. Phye (Eds.), Emotions in Education (pp. 243–258). Amsterdam: Academic Press/Elsevier.
Michie, F., Glachan, M., & Bray, D. (2001). Educational Psychology : An International Journal of Experimental Educational Psychology An Evaluation of Factors Influencing the Academic Self-concept , Self-esteem and Academic Stress for Direct and Re-entry Students in Higher Education. Experimental Educational Psychology, 21:4(November 2014), 455–472.
Oliván Blázquez, B., Boira Sarto, S., & López del Hoyo, Y. (2011). Estrés y otros factores psicológicos asociados en estudiantes de fisioterapia. Fisioterapia, 33(1), 19–24.
Orlandini, A. (1999). El estrés, que es y como evitarlo. S.L. Fondo de Cultura Económica de España.
Pekrun, R. (2006). The Control-Value Theory of Achievement Emotions : Assumptions , Corollaries , and Implications for Educational Research and Practice. Educational Psychology Review, 18, 315–341.
Pekrun, R., Goetz, T., & Perry, R. (2005). Achievement Emotions Questionnaire (AEQ)- user’s Manual. University of Munich: Department of Psychology.
Pulido, M. A., Serrano, M. L., Valdés, E., Chávez, M. T., Hidalgo, P., & Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología Y Salud, 21(1), 31–37.
Rosa-rojas, G. D. La, Chang-grozo, S., Delgado-flores, L., Oliveros-lijap, L., Ortiz-lozada, R., Vela-ulloa, G., & Carreazo, N. Y. (2015). Level of stress and coping strategy in medical students compared with students of other careers. Gaceta Médica de México, 151, 415–421.
Selye, H. (1946). The general adaptation syndrome and the diseases of adaptation. The Journal of Clinical Endocrinology, 6, 117–230.
Struthers, C. W., Perry, R. P., & Menec, V. H. (2000). An examination of the relationship among academic stress, coping, motivation, and performance in collage. Research in Higher Education, 41(5), 581–592.
Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales. Así, el autor sólo podrá subir a su página web personal o al repositorio institucional de su universidad o centro de investigación la versión del autor (derecho moral del autor), pero no la versión del editor (copyright, derecho comercial de la editorial).
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra. En otras palabras, la versión del editor estará accesible para todo el mundo y para siempre en la web de la editorial, pero no podrá ser colgada en ninguna otra web. Cualquier persona que desee leer o descargarse la versión del editor deberá visitar la página web de la revista. Así, si usted desea hacer referencia a la versión del editor en su página web personal o en un repositorio institucional o temático, puede poner un enlace que apunte a la versión del editor alojada en nuestra web.
- En el caso de que los autores deseen obtener la versión del editor (VdE) con el fin de hacer circular la obra libremente por internet (subir la VdE a su web personal o a un repositorio institucional, por ejemplo), pueden hacerlo a condición de abonar una cuota de 85€. En este caso, la editorial cederá para siempre a los autores los derechos sobre la VdE. De este modo, asignaremos a la obra una licencia abierta Creative Commons (CC) que permitirá la libre circulación de la obra por internet, sin que nadie pueda apropiarse de ella nunca. Los autores podrán escoger el tipo de licencia CC que deseen, pero es importante que decidan bien qué tipo de licencia CC escojen. A este efecto, si usted escoge esta opción, nos complacerá ofrecerle asesoramiento gratuito para que usted escoja con seguridad la opción que mejor se adapte a sus deseos y a su caso particular.