El Compromiso Ético de la Medicina: A Propósito de la Obra de Alfred I. Tauber / The Ethical Commitment of Medicine
Resumen
ABSTRACT
Taking as starting point the recent translation into Spanish of his book Confessions of a medicine man, his most personal and applauded work, this article reviews the work of Alfred I. Tauber, one of the most influential voices currently in U.S. medical humanities. Tauber’s work is already very extensive and presents a wide variety of themes, but it is possible to identify two main concerns: the attempt to justify and implement an alternative to autonomist ethics that today dominates the medical practice and decision making on the one hand; and on the other hand, the concern for the excessive penchant for science and technology that usually shows current medicine, which would have nothing objectionable if it had not sacrificed in a clumsy and unnecessary way the empathetic and humanist element characteristic of the art of caring.
RESUMEN
Tomando como punto de partida la reciente traducción al castellano de su libro Confesiones de un médico, su trabajo más personal y aplaudido, este artículo hace un repaso de la obra de Alfred I. Tauber, una de las voces más influyentes en la actualidad de las humanidades médicas norteamericanas. La obra de Tauber es ya muy extensa y de una gran variedad temática, pero es posible identificar las dos preocupaciones centrales que la animan: el intento de fundamentar e implantar una alternativa a la ética autonomista que a día de hoy domina el escenario de la práctica y la toma de decisiones médicas, por un lado; y por el otro, la inquietud por la excesiva querencia por la ciencia y la tecnología que generalmente muestra la medicina actual, lo cual no tendría nada de censurable si ello no supusiera sacrificar de una manera torpe e innecesaria el elemento empático y humanista propio del arte de cuidar.
Citas
Tauber, A. I. (1994): The Immune Self: Theory or Metaphor? , New York and Cambridge, Cambridge University Press.
— (2001): Henry David Thoreau and the Moral Agency of Knowing , Berkeley and Los Angeles, University of California Press.
— (2001): Confessions of a Medicine Man: An Essay in Popular Philosophy , Berkeley and Los Angeles, University of California Press. [Confesiones de un médico. Un ensayo filosófico , Madrid, Triacastela, 2011].
— (2005): Patient Autonomy and the Ethics of Responsibility , Cambridge, The MIT Press.
— (2009): Science and the Quest for Meaning , Waco TX, Baylor University Press.
— (2010): Freud, the Reluctant Philosopher , Princeton, Princeton University Press.
Derechos de autor 2012 Revista Internacional de Humanidades Médicas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales. Así, el autor sólo podrá subir a su página web personal o al repositorio institucional de su universidad o centro de investigación la versión del autor (derecho moral del autor), pero no la versión del editor (copyright, derecho comercial de la editorial).
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra. En otras palabras, la versión del editor estará accesible para todo el mundo y para siempre en la web de la editorial, pero no podrá ser colgada en ninguna otra web. Cualquier persona que desee leer o descargarse la versión del editor deberá visitar la página web de la revista. Así, si usted desea hacer referencia a la versión del editor en su página web personal o en un repositorio institucional o temático, puede poner un enlace que apunte a la versión del editor alojada en nuestra web.
- En el caso de que los autores deseen obtener la versión del editor (VdE) con el fin de hacer circular la obra libremente por internet (subir la VdE a su web personal o a un repositorio institucional, por ejemplo), pueden hacerlo a condición de abonar una cuota de 85€. En este caso, la editorial cederá para siempre a los autores los derechos sobre la VdE. De este modo, asignaremos a la obra una licencia abierta Creative Commons (CC) que permitirá la libre circulación de la obra por internet, sin que nadie pueda apropiarse de ella nunca. Los autores podrán escoger el tipo de licencia CC que deseen, pero es importante que decidan bien qué tipo de licencia CC escojen. A este efecto, si usted escoge esta opción, nos complacerá ofrecerle asesoramiento gratuito para que usted escoja con seguridad la opción que mejor se adapte a sus deseos y a su caso particular.