Charles Clifford: globos y caballos / Charles Clifford: Balloons and Horses
Resumen
ABSTRACT
British photographer Charles Clifford (1819-1863) appears for the first time in press advertisements in Madrid in 1850, not, surprisingly, as a photographer but as a balloonist who announces various balloon shows including one in which he states his intention to ascend on the back of a live horse hanging from the basket. This article studies the relationship between Clifford and ballooning, shedding light on the motives behind his aeronautical career and this strange and original advertisement.
RESUMEN
El fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863) aparece por primera vez en una serie de anuncios en la prensa madrileña en 1850, no como fotógrafo sino como aeronauta. Anuncia varios espectáculos aerostáticos incluido uno en el que afirma su intención de subir montado en un caballo vivo que cuelga de la cesta del globo. En este artículo se estudia la relación de Clifford con la aerostática arrojando luz sobre los motivos detrás de su carrera de aeronauta y de este inusual anuncio.
Citas
Clifford, Ch. (s/f). A Photographic Scramble through Spain . London: Marion & Co.
Cork Examiner (1850, septiembre 20). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
El Clamor Público (1850, noviembre 18). Disponible en: BNE: Hemeroteca Digital, http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital.
Holmes, R. (2013). Falling Upwards . London: Williams Collins.
Kurtz, Gerardo, F. (1999). Charles Clifford, aeronauta y fotógrafo, Madrid: 1850-1852. En Fontanella, L. Charles Clifford, fotógrafo de la España de Isabel II . Catálogo de la exposición del mismo nombre. (pp. 41-71) Madrid: El Viso.
La Patria (1851, enero 17). Disponible en: BNE: Hemeroteca Digital, http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital.
Lancaster Gazette (1852, junio 12). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
London Daily News (1850, julio 11). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
— (1850, septiembre 16). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
Salas Larrazábal, J. Mª. (1993). La ingeniería aeronáutica española y de ultramar. Madrid: Tabapress.
Sircos, A y Pallier, Th. (1876). Histoire des Ballons et des Ascensions Célébres avec une préface de Nadar. París: F. Ray. (Libro disponible en gallica.bnf.fr/Bibliothèque Nationale de France)
The Era (1848, agosto 13, agosto 20). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
— (1849, agosto 12, octubre 28). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
— (1850, junio 23, julio 13, julio 21). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
The Morning Post (1828, agosto 2). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
— (1849, junio 22). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
— (1850, septiembre 16). Disponible en: The British Newspaper Archive, http://www.britishnewspaperarchive.co.uk/
Tissandier, G. (1887). Histoire des Ballons v.i . París: H.Launette & Cie. (Libro disponible en Smithsonian Libraries digital collections: http://library.si.edu/collections)
— (1887), pp. 45-54. Histoire des Ballons v.ii . París: H.Launette & Cie. (Libro disponible en Smithsonian Libraries digital collections: http://library.si.edu/collections)
Wordsworth, W. (1919). The Complete Works II (1798-1800). Boston & New York: Houghton Mifflin Co. (Libro disponible en: https://www.archive.org)
Derechos de autor 2015 Revista Internacional de Cultura Visual

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales. Así, el autor sólo podrá subir a su página web personal o al repositorio institucional de su universidad o centro de investigación la versión del autor (derecho moral del autor), pero no la versión del editor (copyright, derecho comercial de la editorial).
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra. En otras palabras, la versión del editor estará accesible para todo el mundo y para siempre en la web de la editorial, pero no podrá ser colgada en ninguna otra web. Cualquier persona que desee leer o descargarse la versión del editor deberá visitar la página web de la revista. Así, si usted desea hacer referencia a la versión del editor en su página web personal o en un repositorio institucional o temático, puede poner un enlace que apunte a la versión del editor alojada en nuestra web.
- En el caso de que los autores deseen obtener la versión del editor (VdE) con el fin de hacer circular la obra libremente por internet (subir la VdE a su web personal o a un repositorio institucional, por ejemplo), pueden hacerlo a condición de abonar una cuota de 85€. En este caso, la editorial cederá para siempre a los autores los derechos sobre la VdE. De este modo, asignaremos a la obra una licencia abierta Creative Commons (CC) que permitirá la libre circulación de la obra por internet, sin que nadie pueda apropiarse de ella nunca. Los autores podrán escoger el tipo de licencia CC que deseen, pero es importante que decidan bien qué tipo de licencia CC escojen. A este efecto, si usted escoge esta opción, nos complacerá ofrecerle asesoramiento gratuito para que usted escoja con seguridad la opción que mejor se adapte a sus deseos y a su caso particular.